Programación SEPTIEMBRE 2025

Ciclo de verano: Edición 2025

 XI Festival CAU

Del 2 al 5 de septiembre, el Palacio Quinta Alegre se convierte en un espacio de creación y vanguardia con el XI Festival CAU.
Artistas como Angie Kurz, Animasur, Bálint Varga, El Gran Dimitri, Juan Pablo Sandlien, La Gata Japonesa, La Buffa, La Selva, Liz Kremers, Pepa Cases, La Pequeña Victoria Cen… nos traerán propuestas llenas de energía, riesgo e innovación.👉 Circo contemporáneo, teatro, música y artes urbanas que rompen moldes y te invitan a mirar la cultura de otra manera.
PROGRAMACIÓN:

Martes 2/09 a las 20:00h

Palacio de la Quinta Alegre

GALA CAU  “Lorca”

ANGIE KURZ, BALINT VARGA, JOSE PASCUAL, LA SELVA, PEPA CASES, LIZ KREMERS, JUAN PABLO SANDLIEN

Miércoles 3/09 a las 20:00h

Palacio de la Quinta Alegre

La Buffa “Ni fú ni fá”

La Buffa nos ofrece un auténtico viaje por las relaciones más fraternales. Por ese continuo tira y afloja entre el cariño y el odio, el amor y las disputas. Entre hermanas todo es posible. Incluso hay veces que la confianza da asco. Son feas y a la vez hermosas, divertidas y tiernas.

 

 

 

 

 

 

La gata japonesa “Los Viajes de Bowa”

El espectáculo transita por diferentes estados emocionales del personaje, que se apoyan en un lenguaje circense multidisciplinar: Efectos de magia, que surgen de una forma accidental, reforzando la peculiaridad de ese espacio. Desarrollo de una investigación sobre las botellas: manipulación, equilibrios, y desmitificación del objeto, haciéndolo personaje, escenografía, o mero elemento de apoyo. Acrobacia aérea, de carga técnica, pero desarrollada de forma orgánica y coherente y, por supuesto, humor y poesía como elementos transversales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Angie Kurz “Gertrudis”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jueves 4/09 a las 20:00h

Palacio de la Quinta Alegre

El gran Dimitri “The great circus show”

Dimitri llega esa misma mañana en su pequeña auto caravana donde transporta su circo en miniatura. Consigue que le dejen actuar, monta su escenografía y pone hora para el comienzo del show. Todos esperan a
una troupe de acróbatas, malabaristas, magos… En cambio, aparece Dimitri. Un personaje que pretende hacer creer a todo el mundo que es un gran artista, como su abuelo. Con sus dudosas aptitudes circenses comienza un espectáculo de variedades donde nos presenta todos sus números a través de los cuales se verá la razón de cómo y por qué se encuentra en esta situación. Nos hablará de sus sueños, de lo que dejó en su país, de su familia y por supuesto nos hará reír.

Un espectáculo donde el clown es el motor indiscutible, un espectáculo para quien se atreve a soñar con todas las consecuencias… y para los demás también.

 

 

 

 

 

 

Miguel Barreto y la Pequeña Victoria Cen “Disculpa si te presento como que no te conozco”

Disculpa si te presento como que no te conozco nos habla del otro, del nosotros, del yo en el espejo. La identidad como tema principal de la obra. Como humanos utilizamos una perspectiva externa para de unirnos. Usamos conceptos como alteridad y otredad, para discernir qué nos une y qué nos diferencia. Disculpa si te presento como que no te conozco justifica el hecho de que me conoces sin conocerme. .
En escena somos cuerpos que juegan a encontrarse, descubrir cómo nos vemos desde fuera, cómo nos describe nuestro reflejo y lo que nos rodea. Al juntarnos, construimos una estructura corporal particular bailando uno encima del otro, moldeando nuestro entramado de huesos y carne jugando con la simetría, la duplicidad y la ambigüedad para componer imágenes sorprendentes, diálogos acrobáticos y escenas oníricas.

 

 

Viernes 5/09 a las 21:00h

Parque 28 de Febrero

Animasur “LOVE, LOVE, LOVE”

Los humanos no dejan nunca de producir deseos. Pero, la mayoría de éstos se pierden en el espacio-tiempo, no llegan a su destino. De vez en cuando, los dioses deciden atenderlos. Se inmiscuyen en nuestras vidas como si de un juego de tratase. Deciden inventar a capricho, jugar con los personajes de esta historia, confundirlos, reírse de ellos y, finalmente, permitir que se extravíen por el sinuoso y oscuro laberinto de las debilidades humanas. Aunque hacerlo, implique asumir el riesgo de perderlos para siempre. Nada será en vano, si con ello, consiguen dar respuesta a la cuestión que subyace bajo ésta y otras historias; ¿están los humanos a la altura de eso a lo que llaman “amor”? Y los dioses… son, acaso, impermeables a las pasiones humanas?

Pueden comprar sus entradas para todos los días en este enlace:
¡DISFRUTEN DEL FESTIVAL!